
Muchas son las terapias que andan rondando internet y clínicas para el tratamiento de la tendinitis y en especial una de las más comunes las del tendón de Aquiles; pero no es grata la sorpresa de que muchas de ellas no tienen recomendación para su uso a nivel científico es decir que no cumplen con criterios mínimos para demostrar de que realmente funcionan y es más grande la sorpresa cuando estos mismos tratamientos que NO FUNCIONAN se indican como primera opción de tratamiento, así que cuidado con eso...
Mientras te dejo una breve lista de terapias y lo que sabemos de ellas al día de hoy:
1.Ejercicio carga programada:
Es decir ejercicio basado en el problema, en las deficiencias y en el dolor.
2. Estiramientos:
En ocasiones puede ser útil pero tener cuidado que en ciertos casos puede generar más dolor con mal manejo sobre todo en las entesopatías o tendinitis por compresión o fricción.
3. Trabajo neuromuscular:
Se puede recomendar, de hecho es parte de la terapia.
4. Terapia manual:
Cuidado con esto, la terapia manual no resuelve el problema.
5. Modificación de actividades:
En el caso que las terapias convencionales no funcionen yo recomiendo cambiar ciertas actividades, o en el caso de que el dolor no se pueda controlar adecuadamente.
6. Férulas nocturnas o inmovilizadores nocturnos:
Recomendado para controlar el dolor en ciertos casos.
7. No recomendados
Láser
Taping
Punción seca
Inyecciones
PRP plasma rico en plaquetas
8. Ondas de choque:
Recomendado pero sólo excepcionalmente y no como única medida de tratamiento, tener cuidado con el aumento del dolor posterior a la aplicación y otros efectos que puede causar.
Fuente
ROBROY L. MARTIN, PT, PhD. Achilles pain, stiffness, and muscle power deficits: midportion achilles tendinopathy revision (2018)
Comentarios