En este recorrido, exploraremos los distintos aspectos que influyen en el dolor crónico y cómo una terapia inteligente, que incluye el ejercicio terapéutico y la terapia cognitiva funcional como otros detalles puede marcar la diferencia en tu bienestar.

Causas Físicas: La forma en que te mueves y los tratamientos que recibes proporcionan pistas sobre tu dolor. Cambios en tus movimientos o músculos pueden revelar lo que está pasando en tu cuerpo.
Pensamientos y Percepciones: Cómo piensas sobre el dolor y cómo lo percibes pueden afectar tu experiencia. Tus expectativas sobre el tratamiento y tus emociones juegan un papel en cómo sientes el dolor.
Emociones: La ansiedad, el enojo y otros sentimientos pueden hacer que el dolor se sienta peor. Entender cómo tus emociones influyen en el dolor es importante para manejarlo.
Comportamiento: Cómo reaccionas al dolor puede influir en su intensidad. Algunas personas evitan ciertas actividades, mientras que otras continúan a pesar del dolor. Conocer tu reacción puede ayudar a manejarlo.
Ejercicio Terapéutico: Incorporar ejercicio de manera controlada y adaptada puede fortalecer tu cuerpo y aliviar el dolor. Trabajar con un profesional te ayudará a encontrar el equilibrio adecuado.
Terapia Cognitiva Funcional: Cambiar tus patrones de pensamiento y creencias sobre el dolor puede mejorar tu percepción y manejo. Esta terapia te brinda herramientas para enfrentar el dolor de manera más efectiva.
Entorno y Relaciones: Tu entorno, familia, amigos, trabajo y tratamientos previos también importan. Estos factores pueden impactar cómo te sientes.
Motivación y Actitud: Tu actitud hacia el tratamiento puede marcar la diferencia en tu progreso. Cambiar tus creencias y expectativas es esencial para manejar el dolor de manera efectiva.
Cada uno de estos aspectos es una pieza de un rompecabezas más amplio, donde la terapia integral con ejercicio terapéutico y terapia cognitiva funcional son dos pilares fundamentales. Comprender cómo interactúan estos elementos te ayudarán para tomar decisiones informadas y lograr un bienestar duradero.
¡Tú tienes el poder de entender, manejar y superar el dolor crónico!
Fuente de información
Wijma AJ, van Wilgen CP, Meeus M, Nijs J. Clinical biopsychosocial physiotherapy assessment of patients with chronic pain: The first step in pain neuroscience education. Physiother Theory Pract. 2016 Jul;32(5):368-84.
Komentarze