top of page

Dolor Lumbar Agudo: Conoce las causas y lo mejor que puedes hacer.

Foto del escritor: Ruben AlvarengaRuben Alvarenga

El dolor lumbar es una dolencia común, pero no todo dolor lumbar es igual. Comprender las causas del dolor lumbar agudo y su importancia es esencial para abordar adecuadamente esta condición.



Causas del Dolor Lumbar Agudo


El dolor lumbar puede deberse a diversas causas, desde lesiones mecánicas simples hasta condiciones más graves como hernias discales o estenosis del canal espinal. Identificar la causa específica del dolor lumbar es crucial para determinar el tratamiento adecuado.


Importancia de una Evaluación Adecuada


Realizar una evaluación precisa es fundamental para identificar el origen del dolor lumbar y elegir el tratamiento más apropiado. Además, el dolor lumbar a menudo se presenta junto con otros trastornos de dolor como migrañas, dolor en la pelvis y síndrome del intestino irritable, así como con trastornos de salud mental como la depresión y la ansiedad. Esto subraya su naturaleza compleja y multidimensional.


Prácticas Actuales y su Eficacia


En los últimos 15 años, las prácticas convencionales para el manejo del dolor lumbar no han sido efectivas, aumentando la discapacidad y la cronicidad. Es momento de reconsiderar estas estrategias.


Mejores Prácticas para el Manejo del Dolor Lumbar


Para manejar el dolor lumbar de manera efectiva, es esencial:

- Realizar un diagnóstico inicial basado en un proceso de triaje.

- Interpretar el trastorno desde una perspectiva biopsicosocial.

- Adaptar el manejo del dolor a la presentación específica del paciente, empoderándolo como un participante activo en su recuperación.


Clasificación del Dolor Lumbar Agudo


El dolor lumbar puede clasificarse en dos categorías principales:

1. Dolor lumbar con características radiculares: Afecta al 5-10% de los casos y se asocia con la compresión de la raíz nerviosa o el síndrome de cauda equina.

2. Dolor lumbar no específico: Constituye el 90% de los casos y no permite un diagnóstico patoanatómico definitivo.


Estudios de Imágenes


Las imágenes radiológicas no están justificadas en ausencia de señales de alerta, déficits neurológicos progresivos o lesiones traumáticas, ya que pueden ser perjudiciales.


Factores que Contribuyen al Dolor Lumbar


El dolor lumbar no solo se debe a problemas físicos. Factores como trastornos del sueño, niveles de estrés, estado de ánimo deprimido y ansiedad son predictores fuertes de dolor lumbar. Estos factores pueden influir negativamente en las creencias y los miedos relacionados con el dolor.


Comportamientos y Creencias


En ausencia de una lesión traumática clara, los comportamientos de dolor como cojear y la protección muscular pueden reflejar pensamientos catastróficos y miedo, perpetuando un ciclo vicioso de dolor. Por el contrario, creencias positivas sobre el dolor pueden reducir la discapacidad. No hay evidencia significativa de que el dolor esté asociado con una pérdida de estabilidad central o del tronco. Más bien, los patrones de movimiento alterados y la cocontracción muscular del tronco están vinculados a la recurrencia del dolor lumbar.


Conclusión
El dolor lumbar agudo es una condición compleja que requiere un enfoque integral, considerando tanto los factores físicos como emocionales. Adoptar estrategias de manejo que empoderen a los pacientes y consideren el contexto biopsicosocial es clave para reducir la cronicidad y mejorar la calidad de vida.

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Contacto

+595992750173

Seguir

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

©2022 por Ruben Alvarenga. Creada con Wix.com

bottom of page