top of page

Dolor lumbar crónico, que hacer y que NO

Foto del escritor: Ruben AlvarengaRuben Alvarenga


La evidencia científica nos indica que lo mejor es:


  1. Terapia por ejercicio: todo tratamiento debe ser activo en lo posible, las terapias sin ejercicios no dan buenos resultados.

  2. Educación del paciente:

Mantenerse activo y manejar factores de riesgo, debes comprender porque te duele y cuáles son las cosas que no ayudan.

No es conveniente según las investigaciones:

  1. Terapia invasiva como agujas, agujas con corrientes, cirugía, inyecciones, entre otras.

  2. Terapia con fármacos de forma prolongada.

Intervenciones que no se recomiendan:

  1. Ultrasonido

  2. Kinesiotape

  3. Estímulación eléctrica

  4. Masajes

  5. Intervenciones de osteopatia

Se recomiendan solo dos terapias que no son activas:

  1. Educación en Neurociencias del dolor.

  2. Terapia de manipulación espinal acompañado de otra modalidad activa.

Cuidado con los tratamientos pasivos y medicalizar al paciente porque pueden retrasar la recuperación y conducir a malos resultados.

Promover la inactividad y la discapacidad no es bueno.

4 intervenciones activas que no se recomienda:

  1. Escuela de espalda

  2. Entrenamiento de discriminación sensorial

  3. Ejercicios propioceptivos

  4. Ejercicios de cabestrillo

Modalidades no recomendadas:

  1. Tracción

  2. Masajes

  3. Terapia láser

  4. Vendaje

  5. Soporte lumbar

  6. Ejercicios posturales, o métodos de correción posturales hasta el día de hoy sin evidencia de que funcionan.

  7. Aparatos ortopédicos

  8. Estimulación eléctrica entre otros

Todos estos tratamientos coinciden que son inactivos, no hay movimiento o es mínimo y no se basan en Ejercicios.

El mejor tratamiento debe estar enfocado de la siguiente manera:

  1. Enfoque multidisciplinario de ser posible.

  2. Multimodal

  3. Biosicosocial

  4. Técnicas de exposición graduada al ejercicio

Barreras para que el tratamiento sea exitoso y cuando hablamos de manejo de factores también nos referimos a esto:

1- Estrés

2- Depresión

3- Ansiedad

4- Sedentarismo

5- Sobrepeso y obesidad

Entre otros factores


Mi opinión: Cuidado con los tratamientos que solo perpetúan el dolor o generan miedo a los movimientos, cuidado con los no recomendados es una pérdida de tiempo y dinero. Prestar atención a las barreras es fundamental.


Fuente de referencia.

Malfliet A, Ickmans K, Huysmans E, et al. Best Evidence Rehabilitation for Chronic Pain Part 3: Low Back Pain. J Clin Med. 2019;8(7):1063. Published 2019 Jul 19. doi:10.3390/jcm807106


46 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Contacto

+595992750173

Seguir

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

©2022 por Ruben Alvarenga. Creada con Wix.com

bottom of page