
El principal objetivos es prevenir las enfermedades crónicas en personas con esta condición.
Anteriormente el ejercicio estaba contraindicado en personas con enfermedades inflamatorias de las articulaciones pero las cosas han cambiando bastante.
Hoy sabemos bien que el ejercicio terapéutico tiene muchos beneficios para las personas que sufren con estas condiciones.
La pregunta es?. Qué tipo de ejercicios?
Pues bien, está claro que no hay mejor tipo de ejercicio ni que uno sea mejor que otro lo importante aquí es que los programas de ejercicio deben estructurarse en base a la preferencia del paciente y los déficits y alteraciones encontrados en la evaluación, es por eso que EVALUAR ES TAN IMPORTANTE.
Estas condiciones a parte de generar dolor y limitaciones en la vida diaria de la persona acarrea otros problemas más graves como los transtornos cardiovasculares, infecciosos y respiratorios para los cuales el EJERCICIO TERAPÉUTICO es una gran aliado.
No es recomendable un sedentarismo persistente que lleva a la persona a una fatiga crónica, la cual no favorece a una buena evaluación.
El ejercicio es beneficioso y ayuda con:
Enfermedad menos grave
Progresión de la enfermedad más lenta observable en estudios
Disminuye el dolor
Disminuye la fatiga
Mejora el autoestima
Disminuye la depresión
Mejora la calidad de sueño
Mejor calidad de vida
Fuentes
Quicke JG, Foster NE, Thomas MJ, Holden MA. ¿Es segura la actividad física a largo plazo para adultos mayores con dolor de rodilla? Una revisión sistemática. Osteoartritis Cartílago 2015;23(9):1445–56.
Geenen R, Overman CL, Christensen R, et al. Recomendaciones EULAR para el abordaje del profesional de la salud en el manejo del dolor en artritis inflamatoria y artrosis. Ann Rheum Dis 2018
Hawker GA, Croxford R, Bierman AS, et al. Mortalidad por todas las causas y eventos cardiovasculares graves en personas con osteoartritis de cadera y rodilla: un estudio de cohorte basado en la población. PLoS One 2014
Kolasinski SL, Neogi T, Hochberg MC, et al. Guía del American College of Rheumatology/Arthritis Foundation de 2019 para el tratamiento de la osteoartritis de la mano, la cadera y la rodilla. Artritis Rheum 2020
Finckh A, Iversen M, Liang MH. La prescripción del ejercicio en la artritis reumatoide: Primum non nocere. Artritis Rheum 2003
Comments