top of page

Recuperación del ligamento cruzado: Primera parte

Foto del escritor: Ruben AlvarengaRuben Alvarenga

Actualizado: 3 jun 2023

La recuperación tras una cirugía o lesión puede ser un proceso desafiante, pero si sabes cómo hacerlo correctamente, podrás recuperarte más rápido y con menos problemas.


En lugar de hablar de "fases" establecidas en periodos de tiempo, nos enfocamos en objetivos concretos que debes alcanzar para avanzar en tu recuperación.


Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y que factores como la edad, la salud y el tipo de lesión pueden afectar el tiempo que tardas en recuperarte. Así que no te compares con otros y sigue tu propio ritmo.



Primera fase: de 2 a 6 semanas.


  1. Lo primero y más importante es recuperar el rango total de movimiento de extensión de rodilla. Si no lo haces, tu recuperación se retrasará y tendrás más dificultades. Tanto si has sido operado como si no, este es el objetivo principal que debes alcanzar en esta fase.

  2. También debes recuperar la flexión activa de tu rodilla hasta 90 grados. Este es un objetivo que puedes alcanzar cuando te acuestas boca abajo y haces ejercicios sin peso. No te preocupes si no lo logras de inmediato, es normal que lleve un poco de tiempo.

  3. Para facilitar la absorción del edema (la hinchazón de la rodilla), es importante tomar medidas adecuadas. De lo contrario, el proceso de recuperación se volverá más lento.

  4. Si has sido operado, es común que experimentes una inhibición iatrogénica, lo que significa que la función de tu cuádriceps puede verse afectada. Esto puede causar atrofia muscular, debilidad y problemas de control. Para evitarlo, es esencial trabajar en la recuperación de la función muscular lo antes posible. Si no te has operado, es posible que no experimentes este problema o que sea menos grave.

  5. Durante esta fase, es necesario hacer ejercicios específicos que te ayuden a mejorar la movilidad de la rodilla, disminuir el dolor y la hinchazón, restaurar la función del cuádriceps y descargar peso de manera progresiva con la ayuda de muletas u otros dispositivos. También debes trabajar en la restauración de la marcha para recuperar la movilidad lo antes posible.


En cuanto al tratamiento, es importante que te movilices lo antes posible después de la cirugía o la lesión, ya que esto te ayudará a recuperarte más rápido y a sentirte mejor.


Entre 24 a 48 horas después de la lesión es el momento ideal para iniciar con la movilidad y el entrenamiento educativo para no perder tiempo en la recuperación, en algunos casos es preferible; si decidís operarte es fundamental consultar con el encargado de tu recuperación antes de la cirugía. Esto ayudara a ahorrar tiempo y facilitar la recuperación en cuanto a tiempo se refiere así como evitar complicaciones futuras y dejar de lado el miedo y la incertidumbre.


También debes hacer ejercicios específicos para restablecer la movilidad y reducir el dolor. En las primeras semanas, puedes usar hielo y elevación para reducir la hinchazón, pero después de un tiempo, esto no es necesario. No necesitas usar rodilleras, ortesis u otros dispositivos, solo muletas durante el tiempo que sea necesario para tu caso en particular.


Recuerda que la recuperación lleva tiempo y paciencia, pero si te enfocas en alcanzar los objetivos de esta primera fase, estarás un paso más cerca de recuperarte por completo. ¡Ánimo!



Fuente de información

1.Van Melick, N., Van Cingel, R. E., Brooijmans, F., Neeter, C., Van Der Valk, P., & Van Der Sande, R. (2016). "Evidence-based clinical practice update: practice guidelines for anterior cruciate ligament rehabilitation based on a systematic review and multidisciplinary consensus." British Journal of Sports Medicine, 50(24), 1506-1515.

2.Ardern, C. L., Ekås, G. R., Grindem, H., Moksnes, H., Anderson, A. F., Chotel, F., ... & Heijne, A. (2018). "2018 International consensus statement on the management of anterior cruciate ligament injury in the young athlete." British Journal of Sports Medicine, 52(10), 652-659.

3.Ardern, C. L., Taylor, N. F., Feller, J. A., Webster, K. E. (2014). "Return-to-sport outcomes at 2 to 7 years after anterior cruciate ligament reconstruction surgery." The American Journal of Sports Medicine, 42(2), 412-419.

4.Grindem, H., Eitzen, I., Engebretsen, L., Snyder-Mackler, L., Risberg, M. A. (2014). "Nonsurgical or surgical treatment of ACL injuries: knee function, sports participation, and knee reinjury: the Delaware-Oslo ACL cohort study." Journal of Bone and Joint Surgery, 96(15), 1233-1241.







39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Contacto

+595992750173

Seguir

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

©2022 por Ruben Alvarenga. Creada con Wix.com

bottom of page