top of page

Frío como terapia: lo que debes saber para no perder tiempo!



Descubre los efectos de la inmersión en agua fría y aprende a maximizar tus resultados deportivos. Es importante comprender tanto los efectos positivos como los no tan positivos para tomar decisiones informadas sobre su uso. Además, exploraremos en qué deportes puede ser especialmente relevante y por qué es crucial entender que cortar la inflamación puede no ser beneficioso. 😊


La inmersión en agua fría (IAF) es una técnica popular para la recuperación muscular después del ejercicio. Se recomienda una temperatura de aproximadamente 10-15 °C y un tiempo de inmersión de 5-20 minutos para obtener los mejores resultados. 🏊‍♂️❄️


Esta práctica tiene beneficios evidentes, como la reducción del daño y el dolor muscular. También mejora la recuperación y ayuda a mantener la función muscular. Sin embargo, debemos tener cuidado al utilizarla en programas de entrenamiento de resistencia que busquen desarrollar fuerza y músculo. ⚠️💪


La IAF regular puede afectar negativamente el crecimiento muscular y la fuerza al atenuar las respuestas anabólicas y la síntesis de proteínas musculares. Por otro lado, se ha demostrado que no tiene un impacto significativo en las vías de señalización oxidativa, por lo que es menos beneficiosa para los entrenamientos de resistencia. 🚫📉


Es importante destacar que la IAF disminuye los parámetros de rendimiento de fuerza, como el máximo de una repetición, la fuerza isométrica máxima, la resistencia de fuerza y el rendimiento de esfuerzo balístico. Por lo tanto, si tu objetivo es el desarrollo de fuerza y músculo, debes considerar otras alternativas de recuperación. ⬇️💪❌


Además, es crucial comprender que la inflamación no debe ser eliminada por completo. Aunque inicialmente se pensó que reducir la inflamación después del ejercicio era positivo, se ha descubierto que la inflamación juega un papel importante en el proceso de reparación muscular. Limitarla a través de la IAF puede ser contraproducente para las adaptaciones a largo plazo. ⚠️🤔


Es recomendable consultar con profesionales de la salud o entrenadores especializados para obtener pautas específicas sobre los tiempos y la temperatura adecuados para la inmersión en agua fría. Ellos te ayudarán a evitar exposiciones prolongadas a temperaturas extremadamente bajas que podrían tener efectos negativos en tu rendimiento. 📞👨‍⚕️👩‍🔬


Recuerda confiar en tus emociones e instinto. Si sientes curiosidad y deseas aprender más, estás en el camino correcto para maximizar tu vida deportiva. La consulta con profesionales y la búsqueda de información precisa te permitirán alcanzar tu máximo potencial. 🧐💪🔍


En conclusión, la inmersión en agua fría puede ser una herramienta valiosa para la recuperación muscular, pero se debe utilizar de manera informada. La comprensión de sus efectos en la fuerza y el rendimiento aeróbico es fundamental para tomar decisiones adecuadas. Sigue aprendiendo


Fuente

Malta, E.S., Dutra, Y.M., Broatch, J.R. et al. The Effects of Regular Cold-Water Immersion Use on Training-Induced Changes in Strength and Endurance Performance: A Systematic Review with Meta-Analysis. Sports Med 51, 161–174 (2021).

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Contacto

+595992750173

Seguir

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook

©2022 por Ruben Alvarenga. Creada con Wix.com

bottom of page