
El síndrome del túnel carpiano se ha convertido en un tema central en el estudio de los síndromes de atrapamiento nervioso. Es la afección no traumática más común que afecta la mano, lo que resalta la importancia de comprender y manejar adecuadamente sus síntomas.
Este síndrome involucra la compresión del nervio mediano a medida que pasa por el estrechamiento del túnel carpiano en la muñeca. Aunque solo una porción pequeña del nervio se ve afectada, los problemas resultantes para el paciente pueden ser notables. No se limita a la muñeca; otras áreas, como el cuello y el antebrazo, también pueden influir en su funcionamiento.
Los síntomas típicos de esta afección en la mano incluyen sensaciones anormales como hormigueo y entumecimiento, dolor y pinchazos nocturnos. En casos más graves, la fuerza en los músculos del pulgar puede disminuir. Importante destacar que estos síntomas a menudo se propagan al antebrazo, brazo e incluso el hombro, lo que impacta el sistema nervioso central y la evolución del paciente.
El síndrome del túnel carpiano no se limita a la muñeca; afecta varios niveles, lo que debe tenerse en cuenta en su tratamiento.
Hablando de tratamiento, varias opciones se presentan como soluciones efectivas:
Neurodinamia: Una técnica que aborda la movilidad del sistema nervioso para aliviar la compresión y mejorar la función.
Uso de Férulas Nocturnas o Prótesis: Estas ayudas externas pueden aliviar la presión sobre el nervio mediano durante la noche, promoviendo la recuperación.
Terapia Manual: Un enfoque de manos expertas para liberar tensión y restaurar la función normal.
Recomendaciones de Calor y Electroterapia: Estas terapias pueden proporcionar alivio y acelerar la recuperación.
Ejercicio Terapéutico: Un componente esencial para fortalecer y restaurar la función adecuada.
Es esencial entender que el síndrome del túnel carpiano trasciende la muñeca y afecta diversas áreas. Un enfoque integral que abarque diferentes niveles del sistema nervioso y opciones terapéuticas variadas es fundamental para una recuperación completa y duradera. Siempre consulta con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento. Tu bienestar es nuestra prioridad.
Fuente de referencia
– Carpal Tunnel Syndrome :A Summary of Clinical Practice Guideline Recommendations. (2019). J Orthop Sports Phys Ther, 49(5), 359-360.
Comments