
Si hablamos de desgaste en la rosillas casi siempre nos referimos a Artrosis y a lo que tiene que ver con él cartílago pero sabemos bien que la Artrosis es la enfermedad articular más común que afecta a muchas personas en el mundo y causa dolor, limitación y que incluso cada día parece aparecer de forma más temprana.
Puede afectar a cualquier articulación pero comúnmente afecta a las manos, rodillas, caderas y pies.
Produce cambios en el cartílago, hueso, membrana sinovial, músculos y grasa periarticular.
Todo este conjunto de problemas llevan al dolor, la rigidez, limitaciones y pérdida de las actividades en nuestra vida.
El diagnóstico se da por la clínica del paciente principalmente y radiografía.
Los pilares del tratamiento de la artrosis son:
Educación
Ejercicio, pilar fundamental para tener una buena calidad de vida.
Pérdida de peso.
Éstos pilares se deben complementar con tratamiento con antiinflamatorios.
En ocasiones se puede utilizar inyecciones de corticoesteroides y otros medicamentos dependiendo del caso.
La última opción de tratamiento es el reemplazo total de la articulación.
Lo que buscamos con el ejercicio y la terapia es mejorar la calidad de vida e intentar desacelerar los cambios que indefectiblemente se van a producir.
Detener la enfermedad es imposible pero lo que podemos hacer es que la persona tenga una vida más agradable y cómoda por sobre todo.
Y si hablamos de mitos y realidades es importante saber lo siguiente:
El dolor de rodilla es mejor predictor que la imagen de la radiografía: el dolor y sus características es más importante que ver una rodilla desgastada en la imagen.
El dolor de rodilla no siempre está relacionado al desgaste o al cambio de la estructura por el paso de los años.
Se requiere precaución para tomar desiciones sólo por la radiografía.
El cartílago no está conectado al sistema nervioso por ende no puede doler. El dolor se explica por otros mecanismos.
La artrosis y su desgaste o el grado no define la intensidad del dolor.
La limitación si es una factor para analizar y tener en cuenta cuando hay desgaste articular observable no es así el dolor en todos los casos.
El dolor es una experiencia subjetiva única de cada persona eso explica su variabilidad.
En la osteoporosis los osteoclastos reabsorben el hueso decretando protones en la matriz extra celular produciendo un medio ácido causante de dolor.
No siempre se puede asociar dolor con desgaste articular. Es más importante la sintomatología que la imagen es decir, la radiografía.
Ni la osteoporosis ni la artrosis no son el diagnóstico si no más bien es es el dolor de rodilla.
Tener en cuenta que basarse en las imágenes para indicar un tratamiento puede llevar a resultados poco adecuados y margen de error mayor, no sólo pienses en eso piensa que igual tu cuero puede funcionar bien aunque se vea desgastado.
Si fuese así las personas mayores no podrían hacer todo lo que hacen ya que por el simple hecho de que pasan los años el cuerpo también sufre un “desgaste” por así decirlo. Desatado no es igual a dolor ni a mal funcionamiento.
Fuente
-Diagnosis and triatletas of hip and knee osteoarthritis: A review. Jeffrey N. Katz, MD, MSc, Kaetlyn R. Arant, BA, and Richard F. Loeser, MD. 2020.
-Son, K.M., Hong, J.I., Kim, DH. et al. Absence of pain in subjects with advanced radiographic knee osteoarthritis. BMC Musculoskelet Disord 21, 640 (2020).
Comments