Muchos de nosotros sabemos que las hernias de disco causan dolor y se deben principalmente por un disco intervertebral dañado que comprime un nervio o se inflama.
Cuantas veces hemos escuchado que nos dicen: si tienes una hernia debes dejar de hacer tal cosa, debes agacharte doblando la rodilla, eso es por tu mala postura o bien no hagas ejercio, prohibido correr o trotar, no debes levantar peso.
Pero cuánto hay de cierto en eso...

¿Cómo podemos esperar que los pacientes tengan éxito si los llenamos con información falsa que probablemente termine creando imágenes mentales de un gran problema en la columna?
Los hacemos sentirse frágiles y no es bueno.
Muchas veces el miedo se apodera de la persona con dolor y esto para nada es bueno, esa conducta de evitar todo no nos lleva por buen camino.
Para comprimir el disco intervertebral 1 mm, como mínimo se necesita en personas jóvenes 330 kg y en personas mayores más de 200 kg.
Los movimientos de flexión y extensión de columna no son peligros, hemos evolucionado miles de años para conseguir estos movimientos.
Lo que sí debe tenerse en cuenta es que cuando quieres hacer ejercicio si hay dolor debemos ser progresivos con el ejercicio, no buscar fatiga o desempeño físico de alta demanda y mucho menos ser competitivos. El ejercicio dirigido a las personas con dolor y lesiones busca cambiar factores relacionados a la lesión y el dolor que pueden tener que ver con el sistema nervioso, con los músculos o con el funcionamiento del cuerpo, percepciones, sensaciones y mucho más.
En resumen, los discos de la columna vertebral son muy fuertes, aunque pueden lesionarse pero no es tan sencillo como parece. Los discos no son los principales generadores de dolor y eso es fundamental que lo entiendas si tienes dolor.
Es más, estudios demuestran que mientras más dolor tengas o más dañado esté la mayoría de las veces tu situación mejorará notablemente.
Otros datos demuestran que la resonancia magnética con imagen de un disco “dañado” tiene poca o nula relación con el dolor.
Ni hablemos de la postura que ya hace tiempo esta discusión dejo de tener mucho sentido.
Fuentes
Comments