¡Descubre la verdad sobre las tendinopatías y cómo puedes recuperarte de manera efectiva! Como experto en salud y bienestar, te presento información valiosa que te ayudará a disminuir el dolor y volver a una vida activa y sin limitaciones.

1) Dile adiós al reposo prolongado: Aunque el dolor puede calmarse momentáneamente, volver a la actividad es a menudo doloroso. El reposo no fortalece tus tendones ni aumenta su resistencia a la carga.
2) Desmitifiquemos la inflamación: Aunque algunas células inflamatorias están presentes, las tendinopatías no son una respuesta inflamatoria clásica. Los antiinflamatorios pueden ser útiles para el dolor intenso, pero su efecto real en la patología y las células no está claro.
3) Múltiples factores en juego: Las tendinopatías pueden ser causadas por diversos factores de riesgo. El cambio repentino en ciertas actividades, como caminar, correr o saltar, y las cargas de compresión son los principales desencadenantes. Algunas personas son más propensas debido a la biomecánica o factores sistémicos, como la edad, la menopausia, el colesterol alto y la susceptibilidad al dolor. Incluso cambios sutiles en la actividad pueden desencadenar dolor en los tendones en personas predispuestas.
4) El ejercicio como tu mejor aliado: La evidencia respalda que el ejercicio es el tratamiento más efectivo para las tendinopatías. Tus tendones deben ser sometidos a cargas progresivas para desarrollar mayor tolerancia a las demandas diarias de tu vida. En la gran mayoría de los casos, el dolor no mejorará sin este estímulo vital.
5) Adaptar las cargas: Modificar la carga es crucial para aliviar el dolor en el tendón. Esto implica reducir, al menos a corto plazo, las actividades que ejercen una carga excesiva en el tendón, especialmente aquellas que involucran almacenamiento de energía y compresión.
6) No te dejes engañar por las pruebas radiológicas: Los hallazgos patológicos en radiografías no están necesariamente relacionados con el dolor. Es común encontrar estos hallazgos en personas sin dolor. Incluso si te han diagnosticado una "patología grave" o "roturas del tendón", aún tienes la posibilidad de mejorar y obtener resultados positivos a través de la rehabilitación. Recuerda que el objetivo principal es mejorar el dolor y la función, no necesariamente revertir la patología.
7) Tratamientos pasivos, no suficientes a largo plazo: Los masajes, ultrasonidos, infiltraciones y terapia de ondas de choque rara vez logran una mejora duradera en las tendinopatías. El ejercicio es clave y estos tratamientos pueden complementarlo. Es importante evitar infiltraciones repetidas, ya que pueden empeorar los resultados.
8) Personalización del ejercicio: El ejercicio debe adaptarse a tu situación particular, considerando tu nivel de dolor y funcionalidad. Debe haber un aumento gradual en la carga para restaurar la función del tendón mientras se respeta el umbral de dolor.
9) Paciencia y perseverancia: Las tendinopatías responden lentamente al ejercicio. Ten paciencia, asegúrate de
Bibliografía
Cook, J.L. (2009). Tendinopathy: No Longer a Degenerative Condition. Journal of Applied Physiology, 105(6), 2130-2131.
2. Magliarias, P. (2018). Tendon Neuroplastic Training: Rewiring the Brain to Treat Tendinopathy. Physical Therapy in Sport, 32, 263-269.
3. Rio, E., Moseley, L., Purdam, C., et al. (2015). The Pain of Tendinopathy: Physiological or Pathophysiological? Sports Medicine, 45(6), 953-966.
4. Cook, J.L., Rio, E., Purdam, C.R., et al. (2016). Revisiting the Continuum Model of Tendinopathy: What is its Merit in Clinical Practice and Research? British Journal of Sports Medicine, 50(19), 1187-1191.
5. Malliaras, P., Barton, C.J., Reeves, N.D., et al. (2013). Achilles and Patellar Tendinopathy Loading Programmes: A Systematic Review Comparing Clinical Outcomes and Identifying Potential Mechanisms for Effectiveness. Sports Medicine, 43(4), 267-286.
6. Cook, J.L., & Purdam, C.R. (2009). Is Tendon Pathology a Continuum? A Pathology Model to Explain the Clinical Presentation of Load-Induced Tendinopathy. British Journal of Sports Medicine, 43(6), 409-416.
7. Rio, E., Kidgell, D., Moseley, G.L., et al. (2016). Tendon Neuroplastic Training: Changing the Way We Think About Tendon Rehabilitation: A Narrative Review. British Journal of Sports Medicine, 50(4), 209-215.
8. Magliarias, P., Vleck, V., & Connaboy, C. (2017). Neuromechanical Innovations in Tendon Rehabilitation: Translating Tendon Neuroplastic Training into Clinical Practice. International Journal of Sports Physical Therapy, 12(5), 786-793.
Comentários